CDMX presenta su lema oficial para el Mundial 2026: “Juego limpio y sociedad justa”

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el lema oficial con el que la capital participará en el Mundial de Futbol 2026: “Juego limpio y sociedad justa”, una frase que, según explicó, refleja el compromiso de su administración con los valores de solidaridad, inclusión y justicia social, además de la pasión por el deporte.

El anuncio se realizó durante la presentación del Primer Torneo de Fútbol Infantil Comunitario Ollamalistli, donde Brugada subrayó la relevancia de un evento que pondrá nuevamente a México en el centro del mundo deportivo, al convertirse en el primer país en albergar tres inauguraciones mundialistas en su historia.

“El Mundial es un evento internacional de los mejores que se viven, y aquí en la Ciudad de México lo hacemos poniendo por delante valores, poniendo en el centro a quienes más nos interesan: las infancias. Nos organizamos desde Milpa Alta hasta Miguel Hidalgo, desde Tláhuac hasta Cuajimalpa, con un motivo: hacer equipo, construir solidaridad, compromiso y valores”, expresó la mandataria.

Brugada aseguró que su gobierno continúa con los preparativos para recibir el torneo, con obras de infraestructura, embellecimiento urbano y acciones de mejora social que buscan no solo recibir a los visitantes, sino dejar beneficios permanentes para la ciudadanía.

Obras de embellecimiento en Tlalpan

Como parte de estos esfuerzos, el Gobierno capitalino anunció un proyecto de rehabilitación en los bajos puentes de la Calzada de Tlalpan, con el objetivo de mejorar la imagen urbana y la movilidad en esa zona del sur de la ciudad, donde se encuentra el Estadio Azteca, una de las sedes principales del Mundial 2026.

Las obras incluirán la instalación de luminarias, áreas verdes, mobiliario urbano, espacios culturales y deportivos, así como la renovación de la infraestructura existente. De acuerdo con las autoridades, esta intervención busca recuperar espacios deteriorados o inseguros y convertirlos en zonas de convivencia ciudadana.

El proyecto se desarrollará por etapas y en coordinación con distintas dependencias, y forma parte de una estrategia integral para transformar la CDMX de cara a la Copa del Mundo.

“Nos seguimos preparando todos los días para recibir a este gran evento. El Mundial no solo será una fiesta deportiva, sino también una oportunidad para construir una sociedad más justa y solidaria”, concluyó Brugada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *