El canal que revolucionó la forma de escuchar y ver música en todo el mundo se despide. MTV, la cadena que marcó generaciones con sus videoclips, su estética rebelde y su influencia en la cultura pop, apagará varias de sus señales internacionales después de más de cuatro décadas al aire. Paramount Global confirmó que el 31 de diciembre de 2025 será el último día de transmisión para MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live, poniendo fin a una etapa icónica en la historia de la televisión musical.
La decisión responde a recortes de costos y reestructuración tras la fusión entre Paramount Global y Skydance Media, además de un cambio irreversible en los hábitos de consumo de la audiencia. En la actualidad, los contenidos musicales se concentran en plataformas de streaming como YouTube, Spotify y TikTok, que ofrecen inmediatez y personalización, relegando a los canales lineales a una audiencia cada vez más reducida.
Paramount ha decidido enfocar sus recursos en fortalecer sus plataformas digitales Paramount+ y Pluto TV, que se adaptan mejor al comportamiento de los usuarios modernos. Según reportes de medios internacionales como Excélsior y la BBC, la medida afectará primero a las señales del Reino Unido e Irlanda, seguidas por Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil.
Aunque el canal principal de MTV HD continuará activo, cambiará por completo su contenido. En lugar de música 24/7, se enfocará en reality shows y entretenimiento juvenil, con producciones como Teen Mom o Geordie Shore, abandonando definitivamente su concepto original.
En América Latina, la situación aún no es oficial. Sin embargo, fuentes extraoficiales señalan que el cierre podría concretarse en 2026, lo que afectaría a las señales de México y otros países de la región.
MTV nació el 1 de agosto de 1981, con un mensaje que marcó el inicio de una nueva era: “Ladies and gentlemen, rock and roll”. Su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, una elección profética que anunciaba el cambio de paradigma en la industria musical.
Durante sus 44 años de vida, el canal fue responsable de momentos históricos como el estreno mundial del video Thriller de Michael Jackson, la cobertura de los conciertos de Live Aid en 1985, y la creación de los MTV Video Music Awards (VMAs), una vitrina donde nacieron íconos y polémicas que marcaron la cultura pop.
Hoy, el adiós de MTV no solo simboliza el fin de una señal televisiva, sino también el cierre de una era en la que la música se vivía en pantalla, con imágenes que acompañaban cada nota y cada emoción.