Zacatecas sana, con justicia y sin privilegios: Sheinbaum apuesta por el derecho a la salud
Guadalupe, Zac., 26 de julio de 2025.– Entre batas blancas, voces esperanzadas y el olor a hospital recién equipado, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció lo que podría considerarse el mayor impulso al sistema de salud pública en Zacatecas en décadas: una inversión de 1,621 millones de pesos para la atención médica digna de quienes menos tienen y más lo necesitan.
El anuncio se dio en la flamante Unidad de Braquiterapia del IMSS Bienestar en Guadalupe, un centro especializado que permitirá tratar el cáncer directamente en la entidad, evitando traslados desgastantes a Guadalajara o la Ciudad de México. Con esto, más del 80% de los casos oncológicos podrán atenderse sin que los pacientes pierdan, además de su salud, sus redes de apoyo familiar o sus magros ahorros.
«La salud no es una mercancía, es un derecho», sentenció Sheinbaum ante médicos, pacientes y funcionarios. Una frase que, de tanto repetirse, podría parecer un eslogan vacío… si no viniera acompañada de hospitales nuevos, quirófanos funcionales y equipos renovados que están por fin viendo la luz en una de las entidades más castigadas por la precariedad médica.
El Gobernador David Monreal Ávila, con tono solemne, recordó que esta inversión no es una dádiva sino un acto de justicia: “Esta unidad no es un edificio más, es una promesa cumplida; es amor transformado en política pública”, dijo, mientras al fondo, los primeros equipos de radioterapia ya comenzaban a instalarse. Años de discursos vacíos hoy parecen tomar forma de bisturí, escáner y camilla.
La apuesta no se detiene ahí. Se construirá un nuevo Hospital de Especialidades del IMSS en Guadalupe con más de 200 camas, 47 consultorios y seis quirófanos. En Jalpa, otro hospital nacerá con una inversión de 500 millones de pesos. Además, tres hospitales comunitarios serán renovados para que la medicina deje de ser un privilegio urbano.
Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar, detalló que para 2025 se renovarán 209 equipos médicos en 46 hospitales, en un esfuerzo por cerrar las brechas entre quienes tienen seguridad social y quienes sólo tenían esperanza. El modelo IMSS Bienestar —hoy presente en 24 estados— se perfila como el rostro más visible de la Cuarta Transformación en materia de salud.
El evento, al que también acudieron Zoé Robledo, director del IMSS, y David Kershenobich, secretario de Salud, mostró una inusual coordinación entre niveles de gobierno. En tiempos de polarización política y recortes presupuestales disfrazados de austeridad, ver una inversión concreta y medible en salud es, por sí mismo, un respiro.
Zacatecas, tierra de historia y resistencia, ahora suma una batalla más: la de curar sin discriminar, atender sin facturar, y sanar sin expulsar. Porque cuando el derecho a la salud se traduce en concreto, acero quirúrgico y personal capacitado, las promesas no se oxidan: se cumplen.