El amanecer en Jerez trajo algo más que luz. El 27 de mayo de 2025, la tierra de tradiciones, música y agricultura dio un paso decisivo hacia el bienestar con la inauguración del nuevo Centro de Salud Urbano del IMSS-Bienestar, una promesa cumplida que resuena como símbolo de justicia social en el semidesierto zacatecano. La presidenta Claudia Sheinbaum, desde su “Mañanera del Pueblo”, y el gobernador David Monreal encabezaron este acto, que no sólo representa infraestructura, sino también esperanza para más de 36 mil personas.
Este centro médico, que ya está en operación desde el 16 de mayo, fue concebido bajo el modelo IMSS-Bienestar, un sistema de atención médica universal que busca hacer realidad el derecho a la salud en comunidades históricamente marginadas. Con más de 9 mil consultas anuales proyectadas, la unidad ofrecerá servicios que van desde medicina general hasta estimulación temprana, pasando por rayos X, nutrición y psicología. Todo, sin costo para la población.
La Presidenta Sheinbaum destacó el trabajo del mandatario estatal, reconociendo que Zacatecas “camina firme con la Cuarta Transformación”. Por su parte, Monreal respondió con un gesto político y emocional: “Presidenta, usted no está sola en esta encomienda. En Zacatecas le tenemos cariño, compromiso y lealtad”. Las palabras del gobernador no fueron solo protocolo; también fueron un recordatorio de que la salud es, hoy más que nunca, un tema de Estado.
El nuevo centro de salud no descansará. Operará los siete días de la semana, en tres turnos, cubriendo el 80% de las necesidades médicas de la región sin necesidad de traslado a otros municipios. Esa cobertura representa, en muchos sentidos, una ruptura con el pasado: en una tierra donde el traslado por caminos sinuosos era la única ruta a la atención médica, ahora el acceso se vuelve inmediato, humano, presente.
Pero la visión de Monreal y Sheinbaum no se limita a ladrillos y cemento. Tras la inauguración, el gobernador entregó ambulancias a ocho municipios —entre ellos Jerez, Concepción del Oro y Valparaíso— como parte de una estrategia estatal que ha equipado más de 100 unidades móviles en apenas dos años. Estas ambulancias no sólo conectan geografías, también conectan vidas con la oportunidad de ser salvadas a tiempo.
“Una ambulancia no es solo un vehículo. Es una herramienta que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, afirmó con claridad el secretario de Salud estatal, Uswaldo Pinedo Barrios. Y no exageraba. Las unidades servirán como soporte a programas como “Médico en Tu Casa”, una política que va al encuentro de quienes no pueden trasladarse: adultos mayores, personas con discapacidad, pacientes crónicos. En el nuevo rostro de la salud pública, nadie queda fuera.
Este esfuerzo se enmarca en el llamado “Año del Bienestar 2025”, una iniciativa que busca hacer de la salud una prioridad transversal en la administración pública. Actualmente, Zacatecas cuenta con más de 150 unidades de primer nivel y 17 hospitales, lo que permite construir un ecosistema estatal de salud con una cobertura integral, desde la prevención hasta la atención especializada.
La ceremonia también reunió a actores clave del sector salud, como el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Carlos Marcos Hernández Magallanes, y representantes federales como Arturo González Ledesma, de la Coordinación de Supervisión del Bienestar. Juntos, simbolizaron una convergencia de voluntades que, cuando se concreta en políticas públicas efectivas, transforma territorios enteros.
En medio de una coyuntura nacional marcada por debates sobre justicia social y reformas estructurales, el nuevo centro de salud de Jerez representa una historia que vale la pena contar: una donde el Estado vuelve a ocupar el lugar que nunca debió ceder, el del garante de los derechos más fundamentales.