México presenta el “Mundial Social”, una fiesta nacional rumbo a la Copa del Mundo 2026

El Gobierno de México anunció el lanzamiento del “Mundial Social”, un programa que busca llevar la emoción de la Copa Mundial de la FIFA 2026 a todos los rincones del país mediante actividades deportivas, educativas, turísticas y culturales. A 205 días del inicio del torneo, Gabriela Cuevas, representante de México ante la FIFA, explicó que el objetivo es convertir el Mundial en un acontecimiento que se viva más allá de las canchas y que involucre a comunidades, barrios y pueblos de toda la República.

Durante la conferencia de prensa presidencial, Cuevas destacó que el “Mundial Social” está diseñado para poner a las personas en el centro de esta celebración. La estrategia contempla más de 177 fiestas temáticas, alrededor de cinco mil actividades en todo el territorio, 74 mundialitos en diferentes categorías, casi 1,500 acciones dentro del programa Vive Saludable y más de 4,200 rehabilitaciones de canchas y espacios públicos. Además, el gobierno buscará romper tres récords Guinness: la imagen humana de la camiseta de fútbol más grande, la clase de fútbol más grande y el mural más grande, programados para febrero, marzo y mayo respectivamente.

La iniciativa también pretende reforzar el orgullo cultural e histórico del país y proyectar la identidad mexicana ante el mundo. En este contexto, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, anunció la intervención y mejora de 12 museos emblemáticos del INAH y 46 zonas arqueológicas, que se preparan para recibir a visitantes nacionales y extranjeros durante 2026.

Como complemento tecnológico, Josefina Rodríguez adelantó el lanzamiento de México 2026, una aplicación móvil que ofrecerá información turística, rutas culturales, datos sobre el Mundial y servicios para habitantes y visitantes. Esta herramienta busca facilitar el desplazamiento y promover actividades en las ciudades sede y sus alrededores.

El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, informó que cinco mil jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro participarán en tareas de hospitalidad, atención a visitantes, actividades culturales y promoción deportiva, contribuyendo tanto a su formación como al despliegue logístico del Mundial.

En la presentación también se dieron a conocer los torneos y “mundialitos” que acompañarán al evento, involucrando a personas adultas mayores, niñas, niños e incluso robots, con el propósito de celebrar el fútbol desde diversas perspectivas y edades.

México será sede de 13 partidos oficiales durante la Copa del Mundo 2026, distribuidos entre Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, incluyendo el partido inaugural en el Estadio Azteca. Con el “Mundial Social”, el país busca convertir este momento histórico en un gran encuentro comunitario que impulse el deporte, la cultura y el turismo a nivel nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *