La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas, una institución pionera que concentrará en un mismo espacio a las principales dependencias encargadas de localizar a personas desaparecidas. El recinto se ubica en avenida Niños Héroes 64, colonia Doctores, en el inmueble que anteriormente albergó al Servicio Médico Forense (Semefo).
Durante la apertura, Brugada destacó que este centro representa un cambio estructural en la manera de coordinar la búsqueda, al reunir bajo un mismo techo a la Fiscalía General de Justicia (FGJ), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Comisión de Búsqueda de Personas de la CDMX y un equipo espejo del C5, con el objetivo de evitar la dispersión de esfuerzos entre distintas ventanillas e instituciones.
“La búsqueda no puede estar fragmentada. No puede perderse entre ventanillas ni obstaculizarse por competencias institucionales. La coordinación se convierte en la base de la eficacia y en la garantía de confianza. Hoy damos un paso esencial en esa dirección con la creación del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas”, subrayó la mandataria.
Brugada señaló que su administración ha asumido el “mandato ético” de localizar a las personas desaparecidas, impulsando un trabajo conjunto entre más de 20 dependencias que participan tanto en la atención de casos recientes como en la revisión de expedientes rezagados. Además, recordó que por primera vez la Ciudad de México cuenta con un Gabinete Metropolitano de Búsqueda, que coordina esfuerzos con los estados de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala para ampliar la cobertura regional de las investigaciones.
Como parte de los avances en esta materia, la jefa de Gobierno informó que, desde mayo, gracias a la estrategia de búsqueda centrada en las familias, se han entregado dignamente los cuerpos de 196 personas que no habían sido reclamadas. “Reconocerles, devolverles su nombre y entregarlos a sus familias es también un acto de justicia”, enfatizó.
Durante el evento, Brugada también anunció la construcción de un Centro de Resguardo Temporal, que permitirá tratar con dignidad los restos de personas no identificadas. Este espacio contará con 5 mil gavetas y 4 mil osarios, lo que reforzará la capacidad institucional para el manejo de restos humanos bajo estándares de respeto y humanidad.
#EnVivo ▶️ Acompáñame a la inauguración de las instalaciones del Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas. https://t.co/QtMncjJf6B
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) November 10, 2025
La mandataria capitalina destacó además que en 2025 se duplicó el presupuesto destinado a la Comisión de Búsqueda de Personas, y adelantó que el próximo año se destinarán más recursos para fortalecer su infraestructura y personal especializado. Gracias a este impulso, señaló, se ha triplicado la capacidad de acción en campo, con la incorporación de cientos de elementos capacitados que trabajan directamente con familiares y colectivos, recorriendo más de 6.2 kilómetros cuadrados en operativos terrestres apoyados por miles de voluntarios.
Con la creación de este centro integral, la Ciudad de México consolida un modelo de búsqueda unificada, humanitaria y con enfoque de derechos humanos, reafirmando su compromiso con las familias que no han dejado de buscar y con la verdad como principio de justicia.
