La COP30 en Brasil inicia con un llamado urgente a la cooperación internacional

Brasil a 10 de Noviembre, 2025.- La COP30, inaugurada este lunes en Belén, arrancó con un mensaje directo del secretario ejecutivo para el Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell: es momento de dejar las peleas entre países y actuar juntos frente a la emergencia climática.

La cumbre, que reúne a delegados de más de 190 países, llegó cargada de tensiones políticas, ausencias notorias y demandas de comunidades indígenas que viajaron miles de kilómetros para exigir soluciones reales.

Brasil intenta contener tensiones y evita temas polémicos

Como país anfitrión, Brasil negoció una agenda enfocada en acuerdos viables y rechazó propuestas para forzar discusiones sobre financiación climática e impuestos al carbono, promovidas por bloques de países en desarrollo.

El gobierno brasileño teme que los temas más polémicos descarrilen la cumbre, especialmente en un año complejo marcado por tensiones globales y la resistencia de Estados Unidos a avanzar en la descarbonización.

Algunos países han propuesto concentrarse en compromisos alcanzables que no requieran consenso total, ante la larga lista de promesas incumplidas en cumbres anteriores.

“Su trabajo no es pelear entre ustedes”: ONU llama al trabajo conjunto

Desde el inicio, Stiell dejó claro el tono que se espera en Belén:

“Su trabajo aquí no es luchar unos contra otros, su trabajo es luchar contra esta crisis climática, juntos”, dijo ante los delegados.

Recordó que 30 años de negociaciones han ayudado a frenar la trayectoria del calentamiento global, pero advirtió:

“Nos queda mucho trabajo por hacer”.

Lula apunta contra los negacionistas

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tomó la palabra para denunciar a quienes intentan ocultar los daños del cambio climático:

“Atacan a las instituciones, a la ciencia, a las universidades. Es hora de imponer otra derrota a los negacionistas”, afirmó.

EE.UU. se ausenta mientras Donald Trump insiste en que el cambio climático “es un engaño”

La ausencia del mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero, Estados Unidos, marcó la apertura. La administración de Donald Trump decidió no asistir, mientras el mandatario continúa afirmando —sin pruebas— que la crisis climática no es real.

La molestia llegó incluso desde el propio territorio estadounidense. El gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó públicamente la decisión de la Casa Blanca:

“¿Qué demonios está pasando aquí?”, dijo desde una cumbre en Sao Paulo.
Criticó además los aranceles del 50% impuestos por la administración Trump a Brasil.

También se espera la llegada de la gobernadora de Nuevo México, Michelle Lujan Grisham, para las sesiones de trabajo.

Europa presiona para frenar el uso de combustibles fósiles

El viceministro de Alemania, Jochen Flasbarth, aseguró que la Unión Europea insistirá en compromisos claros para reducir el uso de combustibles fósiles.

“Abogaremos por algo fuerte. Queremos escuchar, no atacar”, dijo.

Líderes indígenas llegan desde los Andes tras recorrer 3,000 km

Uno de los momentos más simbólicos ocurrió el domingo, cuando líderes indígenas llegaron a Belén en embarcaciones tras viajar 3,000 kilómetros desde la región andina.

Entre ellos, Pablo Inuma Flores, de Perú, quien exigió que la COP30 deje de prometer y empiece a proteger sus territorios:

“Somos los que sufrimos los impactos del cambio climático”, aseguró.

Las comunidades indígenas buscan mayor participación en la gestión de sus tierras, amenazadas por la minería, la tala y la expansión petrolera.

Científicos alertan sobre el deshielo acelerado

Investigadores de universidades e instituciones científicas internacionales lanzaron una advertencia contundente:

“La criosfera se está desestabilizando a un ritmo alarmante”, señala una carta enviada a la COP30.

Advirtieron que el deshielo de glaciares y capas polares se acelera y que las tensiones geopolíticas no deberían opacar la urgencia científica:

“El cambio climático es el reto definitorio de la seguridad y estabilidad de nuestro tiempo”, afirman.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *