Desborde del Río Cazones deja miles de damnificados en Veracruz

El desborde del Río Cazones en el municipio de Poza Rica, al norte de Veracruz, ha dejado miles de damnificados y severos daños materiales tras intensas lluvias provocadas por un frente frío atípico.

Según la Secretaría de Marina (Semar), más de 2,000 personas han sido auxiliadas, 600 trasladadas a albergues temporales y 70 atendidas médicamente desde el inicio de la emergencia. El evento hidrometeorológico también afectó la infraestructura eléctrica: la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó 236,368 usuarios sin servicio, aunque el 73.78% ya fue reconectado mediante operativos aéreos y terrestres.

Reacción gubernamental y críticas

La gobernadora Rocío Nahle García enfrenta críticas por la falta de alertas y evacuaciones previas. Opositores señalaron que los sistemas de monitoreo fallaron pese a advertencias del Servicio Meteorológico Nacional. Nahle informó en redes sociales que se mantiene la coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Semar para la aplicación de los planes DN-III-E y Marina.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que visitará las zonas afectadas de Veracruz, Puebla e Hidalgo y que se realizará un censo inmediato de daños para distribuir apoyos. “Estamos trabajando con las fuerzas armadas y los gobiernos locales para garantizar atención y reconstrucción”, indicó en su cuenta oficial.

Impacto y contexto ambiental

Expertos en hidrología atribuyen la magnitud del desastre a un aumento de precipitaciones que superaron 300 milímetros en 24 horas, volumen equivalente a tres meses de lluvia normal. Analistas estiman pérdidas superiores a 500 millones de pesos y afectaciones directas a 50,000 habitantes.

El evento reabre el debate sobre la desaparición del Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), eliminado en 2021. Diversos sectores civiles y académicos piden crear un nuevo mecanismo de respuesta rápida ante emergencias climáticas.

Solidaridad y datos de servicio

La población civil ha organizado campañas de donación en Ciudad de México y Monterrey, mientras autoridades recomiendan canalizar apoyos a través de organismos verificados para evitar desvíos.

La situación continúa en desarrollo, con niveles del río descendiendo lentamente. Autoridades mantienen alertas por posibles deslizamientos de tierra y brotes sanitarios en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *